(An)archiva
Influenciadas (o repelidas) por la fiebre de archivo que ha sufrido en las últimas décadas el arte contemporáneo intentamos alejarnos de la mera estetización del archivo con una aproximación que une teoría y praxis en torno a las políticas, economías y tecnologías de archivo. Nos interrogamos sobre la crisis de los archivos como autoridad y hacemos incursiones en los nuevos modelos de archivo, los llamados archivos disidentes, archivos comunitarios o anarchivos, que representan memorias desplazadas y abrazan las omisiones, la fragmentación, la subjetividad, las memorias orales y la coexistencia de narrativas múltiples y contradictorias, en una reivindicación del archivo como espacio político y de la necesaria descolonización de las metodologías y normativas asociadas a las prácticas de archivo y a cómo éstas condicionan la escritura de la Historia.